A lo largo de su trayectoria, Elecnor ha construido una sólida base de capacidades técnicas y de ingeniería en el ámbito de la generación de energía que muestran un alto grado de madurez y ambición, con proyectos singulares capaces de obtener el mayor rendimiento de las fuentes de energía que nos rodean.
Los principales tipos de plantas de generación acometidos son:
Dentro de la experiencia de Elecnor en el mercado mexicano en grandes plantas de energía destacan los proyectos hidroeléctricos y las centrales de ciclo combinado.
En el primero de ellos cabe mencionar el primer contrato de rehabilitación y modernización de una central hidroeléctrica, la de Ixtaczoquitlan, en 2004, así como el proyecto de red eléctrica asociada a la central de El Cajón, en 2005, ambos para CFE.
En el campo de las plantas de ciclo combinado, Elecnor obtuvo en 2010 el contrato para el diseño, construcción, suministro de equipos y puesta en marcha de la central de ciclo combinado de Agua Prieta II, en el estado de Sonora.
En octubre de 2015, Elecnor, en consorcio con Duro Felguera, ganó la licitación convocada por la CFE para la construcción de la central de ciclo combinado Empalme II, en el Estado de Sonora. El proyecto consiste en el diseño, ingeniería, construcción, instalación, pruebas y puesta en servicio de la central, que tendrá una capacidad aproximada de 791 MW y operará con gas natural como combustible.
Elecnor es una de las principales corporaciones globales en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a través de dos grandes negocios que se complementan y enriquecen: Infraestructuras y Concesiones.
Infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías son los principales sectores de actividad de Elecnor que se desarrollan a través de los negocios de Infraestructuras y Concesiones.
Contacta con nosotros